¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS?
Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde un resfriado común hasta enfermedades más graves

Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano. Este es el caso del COVID19, que afecta hoy en día a todo el mundo, por lo que es conocido como “pandemia”.
Entre los síntomas más comunes se encuentran:
- Fiebre
- Tos seca
- Cansancio
Otros síntomas menos comunes son:
- Molestias y dolores
- Dolor de garganta
- Diarrea
- Conjuntivitis
- Dolor de cabeza
- Pérdida del sentido del olfato o del gusto
Algunas personas infectadas sólo presentan síntomas muy leves o ninguno, por eso es muy impotante el cuidado de todos y entre todos, para evitar la propagación del virus.
Para ello es muy importante:
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Mantener una distancia prudencial entre personas.
- Utilizar cubrebocas, recordando siempre que no protegen frente al virus por si solos, sino que deben combinarse con el distanciamiento físico y la higiene de manos.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz ni la boca.
- Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
- Quedarse en casa en caso de no sentirse bien.
- En caso de tener fiebre, tos o dificultad para respirar, buscar atención médica, llamando a los servicios telefónicos en primera instancia y tratando de evitar recurrir a las guardias.
El método diagnóstico para saber si una persona esta con una infección en curso por COVID19 hoy es la rt-PCR, mediante la cual se detecta la presencia de material genético de este virus y se realiza con muestra de hisopados nasofaríngeos u otras muestras del tracto respiratorio superior.
Este es el método para saber si una persona esta cursando en ese momento la enfermedad.
Distintos son los test serológicos, los cuales se realizan con muestras de sangre y buscan anticuerpos anti COVID19. Dichos anticuerpos son generados por un organismo al ponerse en contacto con el virus como mecanismo de defensa. El tiempo de aparición de los mismos depende del tiempo que necesita el sistema inmune para desarrollar una respuesta, y suele ir de los 10 a los 14 días post infección. Por lo que este método sirve sólo para saber si una persona estuvo en contacto con el virus y un resultado negativo no elimina la posibilidad de una infección por COVID19 si una persona ha estado en contacto con el virus menos de 14 días antes de la prueba.
NOVEDADES

3 noviembre, 2021
Desmitificar el CÁNCER
Les compartimos el link de un libro de acceso gratuito escrito por una mujer que padeció cáncer: http://www.desmitificarelcancer.com En el podrán encontrar relatos...
Continuar leyendo
1 diciembre, 2020
¿QUÉ ES EL HIV?
VIH significa virus de la inmunodeficiencia humana. Este es el virus causante del SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).¿Por qué son importantes las pruebas...
Continuar leyendo
11 agosto, 2020
¿QUÉ ES EL COLESTEROL?
El colesterol NO es malo, el colesterol forma parte de la estructura de nuestras células, pero cuando se encuentra en exceso comienza a...
Continuar leyendo