¿QUÉ ES LA DIABETES? – Menéndez Molina – Laboratorio de Análisis Clínicos

¿QUÉ ES LA DIABETES?

La glucosa es la principal fuente de energía del cuerpo humano, obtenida a partir de los alimentos que consumimos y además producida por el propio cuerpo. La glucosa es esencial para el organismo, es como el combustible para un motor, y son los vasos sanguíneos (arterias) los que aseguran su distribución por todo el organismo. […]

La glucosa es la principal fuente de energía del cuerpo humano, obtenida a partir de los alimentos que consumimos y además producida por el propio cuerpo. La glucosa es esencial para el organismo, es como el combustible para un motor, y son los vasos sanguíneos (arterias) los que aseguran su distribución por todo el organismo.

El organismo almacena el azúcar en los músculos, en la grasa y en el hígado. Es necesario mantener niveles suficientes de glucosa en la sangre a fin de asegurar el buen funcionamiento de los tejidos, especialmente el cerebro.

Cuando los niveles de glucosa se encuentran elevados hablamos de DIABETES.

La diabetes afecta a un gran número de personas en todo el mundo y es una enfermedad que puede manifestarse sin síntomas durante muchos años, causando daños a nivel de los riñones, nervios y vasos sanguíneos. Es por esto que es fundamental su temprana detección.

Los síntomas mas frecuentes son: sed excesiva, frecuentes ganas de orinar, pérdida de peso, fátiga.

Para cumplir su función en las células la glucosa necesita de la insulina, que es la encargada de mantener la glucosa en sus niveles normales. La misma es producida por el páncreas.

La diabetes puede darse por los siguientes mecanismos:

  • El páncreas no produce o genera poca insulina (diabetes tipo I)
  • Las células del cuerpo no responden a la insulina (diabetes tipo II)
  • Puede darse una combinación de ambos mecanismos.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?

Los criterios diagnósticos establecidos por la Asociación Americana de Diabetes son:

  • Glucemia en ayunas mayor o igual a 1,26 g/L
  • Síntomas típicos y glucemia en cualquier momento del día mayor a 2,00 g/L
  • Glucemia mayor a 2,00 g/L a las dos horas de la prueba de sobrecarga de glucosa.

¿QUIÉNES DEBEN ESTUDIARSE?

La población de riesgo de padecer diabetes, la cual debe controlarse, es aquella donde se presente:

  • Glucemia en ayunas entre 1,11 – 1,25 g/L
  • Tolerancia oral a la glucosa entre 1,41 – 2,00 g/L luego de 120 minutos de la sobrecarga de 75 g de glucosa.
  • Antecedentes familiares de diabetes
  • Obesidad

¿POR QUÉ DEBE CONTROLARSE DURANTE EL EMBARAZO?

Existe un tipo de diabetes que se manifiesta durante el embarazo llamada DIABETES GESTACIONAL.

El cambio hormonal producido durante el embarazo puede afectar la función de la insulina y esto hace que los niveles de glucosa en sangre aumenten.

Esto es más común durante la segunda mitad del embarazo, es por esto que la prueba de tolerancia oral a la glucosa debe hacerse entre las semanas 24 y 28 de embarazo.

En mujeres con factores de riesgo de padecer diabetes, esta prueba debe realizarse al principio del embarazo. Dichos factores de riesgo son:

  • Antecedentes familiares de diabetes
  • Diabetes gestacional durante embarazos anteriores
  • Exceso de peso

Es importante realizar el diagnóstico ya que es una enfermedad silenciosa que puede afectar tanto a la mamá como al bebé.

¿CÓMO SE TRATA LA DIABETES?

  • Manteniendo una dieta equilibrada
  • Realizando actividad física
  • Medicación indicada por el médico, en caso de ser necesario

¿CÓMO SE CONTROLA LA DIABETES?

Es necesario chequear con frecuencia en el laboratorio los niveles de glucemia en ayunas y otros parámetros útiles para el monitoreo  del tratamiento, como la Hemoglobina Glicosilada (HbA1c) la cual refleja los niveles promedio de glucosa en sangre durante los últimos 2-3 meses anteriores al análisis, siendo útil para determinar el buen funcionamiento del tratamiento.

Además debe controlarse la función renal con un análisis de orina para detectar albuminuria.

Las consecuencias de la diabetes se pueden prevenir.

Consulte a su médico y contrólese regularmente.


NOVEDADES

3 noviembre, 2021

Desmitificar el CÁNCER

Les compartimos el link de un libro de acceso gratuito escrito por una mujer que padeció cáncer: http://www.desmitificarelcancer.com En el podrán encontrar relatos...

Continuar leyendo

1 diciembre, 2020

¿QUÉ ES EL HIV?

VIH significa virus de la inmunodeficiencia humana. Este es el virus causante del SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).⁣⁣¿Por qué son importantes las pruebas...

Continuar leyendo

15 septiembre, 2020

¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS?

Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano. Este es el caso...

Continuar leyendo